martes, 26 de marzo de 2013

Actividad 7:



Ideas del texto de Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal (pp. 45-99). México: Plaza y Valdés.


Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial de los maestros
Los estudiantes viven múltiples y variedades experiencias a partir de las cuales adquieren y se apropian de conocimiento, normas habilidades, destrezas creencias, valores y actitudes apropiadas del magisterio. Como sujeto tiene un lugar y ocupa un espacio social a partir de la cual configura sus percepciones y valoraciones en relación con lo que vive, lo que siente y lo que proyecta.
El ser humano aprende en relación con el mundo, los sujetos que lo habitan y sus instituciones (familia y escuela).
LA interacción se hace posible a la medida en que la acción de un individuo estimula y demanda la reacción del otro. En medida de la interacción y el intercambio recreamos el conjunto de creencias, valores tradiciones que la sociedad re preservan en a través de sus diferentes instituciones y que sirve de referente para conformar la pertenencia y la identificación.
En la escuela los procesos de interacción e intercambio hacen que los estudiantes desplieguen ciertos comportamientos actitudes y disposiciones en relación con su condición de pupilo (abandono). Los estudiantes aprenden a serlo cuando interioriza interpreta y otorga significados, según el tipo de práctica, discursos y acciones en al que enfrenta.

Cultura, sistema social, e identidad 
Interpretar la cultura consiste en poner a prueba la capacidad de apropiación de los símbolos y sus significados ya sea de manera inconsciente o deliberada. Cultura creencias valores, actitudes y símbolos expresivos hace intersección de sistemas sociales, red existente relaciones humanas instituciones, normas y reglas sociales. Esto en un contexto.
Recorriendo veredas, haciendo camino, la construcción del método:
Comprender las complejas interrelaciones que se dan en realidad; por lo tanto considera que la realidad es una construcción social e histórica que se constituye de forma diversa y heterogénea.
En determinación de la vía metódica, influyeron los planteamientos tanto de la etnografía como de  simbólico, en virtud que resulte necesario no solo comprender las formas en las que se construye los entramados simbólicos de la cultura, so no además esto la manera en que estos se expresan y objetivan en una relación subjetiva y simbólica cara a cara entre los estudiantes y maestros.
Técnicas de acopio de información
Las técnicas que dieron resultado más adecuado para realizar el acopio de información fueron las que suelen utilizarse en la investigación llamada “cualitativa”.
                                                          

No hay comentarios:

Publicar un comentario