Ideas del texto de Imbernón, F. (Coord.) (2005). Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO.
Investigación
educativa como herramienta de formación al profesorado.
La
investigación educativa en (y) (sobre) educación y su repercusión en la
formación del profesorado.
En el proceso de formación del profesorado predomina las que podemos
denominar cualitativa, en cuyo proceso se utilizan metodologías etnográficas,
bibliográficas, reflexivas, naturalistas, de análisis interactivo, critica,
etc. Con influencias de disciplinas como la antropología cultural, la
psicología ecológica sociológica de
conocimiento, psicología cognitiva.
La investigación en educación se bascula en 2 posiciones: una es la
búsqueda de las cualidades objetivas, predecibles y observables (de orientación
positiva) de los fenómenos educativos. La otra es de la búsqueda del
significado de estos fenómenos (interpretación y comprensión) para su mejor
contexto (educativo y social)
Cuando hablamos de investigación en al ámbito educativo debemos tomar en
cuenta las características: la conceptualiza con que se sustenta.
El objetivo y el sujeto.
La institución el contexto organizativo y social
Los actores
Su intención de recoger recrear construir (como) un conjunto de
conocimientos.
La investigación en la educación debería asumir diversas funciones en el
profesorado: formadora, motivadora, democrática, cooperativa, sistematizara, y
productiva, en sentido de crear un conocimiento alternativo que posibilite una
nueva acción educativa y una mejora contexto.
La discusión paradigmática en la investigación educativa.
Dos niveles de discusión: nivel paradigma y nivel metodologico-tecnico.
La educación
y los procesos de formación son explicables.
Que la investigación sobre la educación explique la distinción entre cusa e
incidente (proceso-producto). La investigación tiende ser objetivista. Para
este enfoque de investigación, el hecho educativo y los procesos de formación pueden
explicarse y son neutrales.
La educación
y los procesos de formación no solo son interpretables sino que debe provocar
el cambio social.
Asumir un enfoque crítico exige concebir la investigación educativa y la de
los procesos de formación como un hecho cooperativo, donde todos los
participantes potenciales en una determinada situación se involucran
activamente en el proceso de investigación. Esto busca comprender para cambiar.
Para transformar.
Si la labor investigadora se introduce en las instituciones educativas
mediante sus protagonistas, aparecen entonces en contextos sociales, las
relaciones educativas, la institución, la comunidad, el profesorado y el
alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario