sábado, 1 de junio de 2013

Actividad 8: La estructura del discurso pedagógico. Madrid: Morata. Bernstein, b. (1997).

La clase social y la práctica pedagógica
La practica pedagógica como forma social y como contenido especifico.

Las reglas de la práctica pedagógica como transmisor cultural
Regla jerárquica: el adquiriente por lo tanto tiene que aprender a serlo y el trasmisor ha de aprender también a serlo. El proceso de aprender cómo hacerse transmisor supone la adquisición de las reglas de orden social, carácter y modales sociales que se convierten en la condición para una conducta apropiada en la relación pedagógica. Esta regla establece las condiciones de orden social, de carácter y de modeles.
Reglas de secuencia: toda práctica pedagógica debe llevar una secuencia que supone unas reglas de ritmo. El ritmo es la tasa de adquisición esperadas de la regla de secuencia, cuanto ha de aprender en tiempo determinado.
Regla de criterio: la lógica interna de cualquier relación pedagógica consiste en reglas jerárquicas, reglas de secuencia/ ritmo y reglas del criterio. Se denominan 2 reglas como reguladoras. En toda relación docente, lo esencial consiste en evaluar la competencia del adquirente. Evaluamos si los criterios se alcanzas ya se trate de criterios reguladoras sobre el orden social, el carácter y modales, o instructivos y discursivos.
Tipo de práctica pedagógica visible o invisible:

Una pedagógica visible confiere importancia al producto externo del niño. La pedagogía visible y sus modalidades para producir  diferencias entre los niños: son prácticas estratificadoras de transmisión como para los adquirentes.
Pedagogía invisible: solo el transmisor conoce las reglas discursivas y en este sentido una práctica pedagógica de este tipo es invisible para el adquiriente, porque el adquiriente y no el transmisor llena el espacio pedagógico. Su centro de interés es por los procedimientos internos del mismo cognitivos, ligústicos, afectivos motivacionales.

Las pedagogías invisibles se ocupan de disponer ese contexto para realzar las competencias compartidas con el fin de desarrollo realizaciones adecuadas al adquirente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario