Lo
que ha justificado la mayoría de los esfuerzos educativos y la valoración de
unos aprendizajes determinados por encima de otros ha sido la potencialidad que
se les atribuye para alcanzar unos objetivos
propedéuticos,
El
papel de los objetivos educativos
Un
modo de determinar los objetivos o finalidades de la educación consiste en
hacerla en relación con las capacidades que se pretende desarrollaren los
alumnos. El papel asignado hasta ahora a la enseñanza ha priorizado las
capacidades cognitivas, pero no todas, sino aquéllas que se han considerado más
relevantes y que, como sabemos, corresponden al aprendizaje de las asignaturas
o materias tradicionales. La capacidad de una persona para relacionarse depende
de las experiencias que vive, y los centros educativos son uno de los lugares
preferentes, a estas edades, para establecer vínculos y relaciones que
condicionan y definen las propias concepciones personales sobre uno mismo y
sobre los demás.
Los
contenidos de aprendizaje. Instrumento de explicitación de las intenciones
educativas
Los
grandes propósitos establecidos en los objetivos educativos son imprescindibles
y también útiles para realizar el análisis global del proceso educativo a lo
largo de todo un curso y, sin duda, durante todo un ciclo o una etapa. Los contenidos de aprendizaje son el término
genérico que define esta pregunta, pero conviene reflexionar y hacer algunos
comentarios al respecto. El término "contenidos" normalmente se ha
utilizado para expresar aquello que debe aprenderse, pero en referencia casi
exclusiva a los conocimientos de las materias o asignaturas clásicas y,
habitualmente, para aludir a aquéllos que se concretan en el conocimiento de
nombres, conceptos, principios, enunciados y teoremas. Relativa de los
diferentes tipos de contenidos nos sirve para describir mejor las diferencias
entre los diversos niveles de la enseñanza, también es un medio que permite
entender la propia posición y la de nuestros compañeros y compañeras en
relación con la importancia que atribuimos a cada uno de los contenidos, de tal
forma que nos es posible interpretar con más fidelidad las diferencias
personales respecto a la concepción que cada uno tiene del papel que debe desempeñar
la enseñanza.la tipología de contenidos puede servirnos como instrumento para
concretar las diferentes posiciones sobre el papel que ha de tener la
enseñanza.
Primera
conclusión del conocimiento de los procesos de aprendizaje: la atención a la
diversidad.
Hemos
apuntado al referimos a la función social dela enseñanza: el hecho de que no se
explicite no quiere decir que no exista. Detrás de cualquier práctica educativa
siempre hay unas respuestas "por qué enseñamos" y "cómo se
aprende”. Los aprendizajes dependen de las características singulares de cada
uno de los aprendices; corresponden, en gran medida, a las experiencias que
cada uno ha vivido desde el nacimiento; la forma en que se aprende y el ritmo
del aprendizaje varían según las capacidades, motivaciones e intereses década
uno de los alumnos. Se desprende un enfoque pedagógico que debe contemplar la atención a la diversidad del alumnado
como eje vertebrado. Se debe apreciar
que se trata de una forma de intervención sumamente compleja, con una auténtica
atención a la diversidad, que
ha comportado el establecimiento de niveles, retos, ayudas y valoraciones
apropiados a las características personales de cada chico y chica. No debe
impedir buscar los medios o formas de intervención que, cada vez más, nos permitan
dar una respuesta adecuada a las necesidades personales de todos y cada uno de
nuestros alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario