sábado, 1 de junio de 2013

Actividad 4: LA PRÁCTICA OBJETO DE ESTUDIO. BAZDRESH, M. (2000).

·         ¿Como se estudia la práctica educativa? Si duda la respuesta la tienen las ciencias sociales en cuanto la practica sociales son partes de su objetivo de estudio.
·         Se investiga al maestro, al alumno, al contenido, a la institución, al aula, al contexto, a las instituciones para encontrar como influye y constituye el hecho educativo.
·         Consiste en trabar con docentes en la indagación de su quehacer educativo con el doble propósito de contribuir a la solución de los problemas de la docencia y al estudio de las prácticas educativas como fuente de material para encontrar los constituyentes del hecho educativo en la acción.
·         Elementos adicionales de la práctica educativa, para distinguir una acción intencional: el contexto(Social, histórico, cultural)de la practica, la subjetividad de los participantes(alumnos, docentes, directores, dirigidos, autoridades, subordinados)la inter subjetividad entre los participantes, el contenido en cuestión especialmente su racionalidad científica o técnica), el modelo o forma y situación articulada utilizada, consciente mente o no, por el docente(director, supervisor)para presentar el contenido y las características del proceso cognitivo(o para comprender) realmente contribuido en la relación pedagógica, de dirección, supervisor, planeación o evaluación.
·         La educación, esclava de los hechos, se realiza al momento de articular todos sus elementos. La articulación misma independiente del diseño o planeación, se contribuye a los hechos, los cuales confieren, configuran  y constituyen a la ves una “cierta coherencia (la cual solo se observa en la acción) entre los elementos concurrentes a la práctica operada por los sujetos participantes.

·         Ahora la práctica estudiada nos permite reconocer cuales son, en los hechos mismos, las intenciones que “explican” la articulación concrete observada en esa práctica, es decir podemos acceder a “ver” la metodología “real” de la educación. Y los efectos producidos por esa clase de coherencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario