La educación es una construcción
dirigida que tiene un sentido y que tiene toda una serie de posibilidades. Los
eventos educativos están constituidos por la práctica, es en ella donde se
actualiza e interpreta “lo educativo”. Es la practica educativa la unidad
funcional de esta área del conocimiento, es lo que caracteriza y diferencia a
otras ciencias. 190
Son unidades
significantes y funcionales aquellas que permiten que entender a la educación
como una estructura dinámica. Son útiles para conceptualizar y establecer redes
comprensivas dinámicas, pero al sino tiempo tiene componentes medicinales entre
la teoría y la practica, entre el concepto y la acción. Son 2 dimensiones de un
mismo tiempo, tiene un componente de significados y otro de observacional. 191
“la practica
educativa es una acción orientada, con sentido, donde el sujeto tiene un papel
fundamental como agente, aunque insertado en la estructura social”. Es
educativa porque su intención incorpora precisamente el incidir en la
transformación de otro, propicien que los sujetos se formen.
La práctica como constitutiva,
no se opone a la teoría como su constitutiva, no se opone a la teoría sino que se le identifique con la praxis entendida
como “una acción reflexiva que puede
transformar la teoría que la rige en donde la teoría esta sometida al cambio
como la práctica misma, cada una modifica y revisa continuamente a otra”.
La práctica educativa
es una práctica es un conjunto articulado de acciones intencionalmente transformadoras
del sujeto que se interpretan como tales mediante una red conceptual que se modifica a partir de la relación entre
la teoría y la práctica. 191
Las prácticas
educativas son portadores o están anclas a la cultura y desde ella los autores
actualizan y modifican los sistemas simbólicos.
La práctica es la
actividad humana situada en unos contextos históricos y sociales específicos en
los que los agentes hacen usos de los recursos teóricos, prácticos y valorarles.
192
La acción educativa: la investigación de las
prácticas educativas es la acción y los investigadores hacen de ella la categoría conceptual analítica básica para la
observación y el análisis de la práctica.
La
acción es definida como actividad humana intencionada, que determina los
propósitos del educador desencadenándola, dándole direccionalidad. Se observa
de la practica una intención en la acción que se mantiene entonces acontece,
también se puede distinguir acciones que se inician consciente mente y que
preservan la coherencia durante su realización. 194
La práctica educativa
es un sistema que es esta constituido por acciones ligadas entre si, que se
determina unas a otras, igual que la practica, se diferencias de otras
acciones, como las sociales o comunicativas porque las educativas son las que
se articulan para producir para producir transformaciones en los sujetos. 194
Transformación
como cualidades de la acción
La reflexión es un
proceso de transformación de un contenido histórico de experiencia en producto concretas como compromisos
acciones, pensamientos.
La reflexión es la
operación del pensamiento que permite que el educador haga conciencia, conozca
y transforme la estructura de la práctica, sus conocimientos y estrategias que reconstruyan
sus pociones educativas, que construya la situación donde se produce la acción,
que reconozca y recupera las contradicciones.
La reflexión como un
proceso de interiorizan y de dialogo creciente, es una condición fundamentalmente
para operar la intervención. 195
Así pensando entender
la educación desde los procesos de transformación compromete el educador a ser
el dueño de un proceso.
Para lograr una
trasformación de la práctica se requiere una estrategia de autor regulación meta
cognitivo que permita una resignaficacion de la misma dentro del contexto
educativo especifico donde se encuentra.
La transformación del
significado y las acciones de la práctica
son acciones que implica mover intencionadamente la practica de un estado
convencional a otro que implique una reorganización de sus constitutivos, o
conjunto articulado de acciones de manera mas compleja, que incluya o mejora a
la anterior, que aporte a si comunidad una manera diferente de hacer educación,
donde el centro de ellas se encuentran el proceso de apropiación del
estudiante. 196
Perspectiva técnica:
en la que los docentes debe prepararse en el dominio de técnicas y
procedimientos para aumentar el rendimiento académico de los estudiantes.
Perspectiva académica
implica la formación de profesores en una rama del saber, la trasmisión y
presentación del contenido es fundamental. Lo relevante es preparar al educador
en el dominio de la asignatura que imparte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario