Análisis
En
el siguiente reporte que se presenta a continuación, fue realizado con el propósito de saber sobre
la gestión escolar: cultura y clima institucional.
Para ello se hizo una visita en el jardín de niños Manuel Acuña del municipio
José María Morelos ubicado en la colonia X-tun el día 15 de Abril del presente
año.
Al llegar en la escuela notamos que la puntualidad
de los docentes fue con responsabilidad, porque llegan antes que los niños para
adecuar su aula, también pudimos notar que las maestras ya saben lo que le
corresponde realizar.
Por otra parte, en la entrevista que se le hizo a la
directora, mencionó que se hace el calendario de actividades de programación y
tomando en cuenta el proyecto de trabajo. Así es como se organiza la escuela. Y
respecto el comité, en una plática convencional la directora nos dijo que el
comité de padres de familia está integrado por un secretario, presidente,
vicepresidente y ocho vocales, e incluso se decide por los padres de familia.
Características
de la organización de la institución
Por
ejemplo en lo que pudimos observar fue que la maestra L.E.A.C del segundo
grado, le correspondió la comisión de recibir a los niños en la hora de la entrada
en compañía del intendente R.K.H.; de igual manera
hubo un retraso en la hora del homenaje ya que los niños llegaron tarde,
percibimos que la maestra I.M.G.T le correspondió la comisión de dirigir el
homenaje, por lo que nos comentó en una platica convencional que el retraso del
homenaje es por el cambio de horario ya que de alguna manera considera que le
afecto a los niños. La docente A.B.F.V. le correspondió la comisión de la
cocina, verificar que todo esté en orden para el desayuno de los niños, notamos
que el desayuno es preparada por las madres de familia. Para ello los docentes
junto con los padres de familia se organizan, para ajustar los días que les
toca a madres de familia cocinar.
Por lo que la directora nos mencionó que al inicio del ciclo escolar
las maestras junto con la directora, se coordinan para ver que comisiones que
les corresponden realizar a cada una de ellas. De igual manera pudimos percibir
el calendario de las comisiones que se le otorga a cada docente.
En
los que logramos notar, la organización de la escuela es muy buena ya que cada
docente sabe que es lo que le corresponde hacer en cada jornada, además
percibimos que las áreas de trabajo están bien organizadas porque cuentan con
una dirección, biblioteca y tres aulas.
Una
de las observaciones que se le hizo a la maestra I.M.G.T, que imparte clases en
primer grado, fue que a medida de la autoridad pedagógica se presenta es
apropiada ya que se observó que se preocupa de ver que los niños no avancen en
sus aprendizaje, por ello busca la manera de cómo enseñar.
Funciones
directiva y docente.
Gracias
a la visita pudimos observar algunas funciones que realiza el directivo, como
de estar atenta a que las docentes
lleguen puntuales, y estar presente a las actividades que realiza la institución.
Pero en las entrevistas obtuvimos algunas respuestas de las docentes, nos mencionaron que la función
del directivo es él que hace los trámites de las necesidades de escuela.
Algunas
observaciones que se hizo, son de estar pendientes con el avance de los niños y
estar en contacto con los padres de familia por cualquier actividad que ellas
realicen; sin embargo en la entrevista con la directora nos mencionó que la
función de las maestras es de estar directamente con los alumnos en el trabajo
pedagógico, tener vinculación con comunidad escolar, niños, padres de familia,
intendentes y comunidad, también de dar a conocer sus actividades pedagógicas.
Financiamientos
de recursos
En
los financiamientos que hace el jardín de niños nos respondió la directora, en
base a la entrevista dijo que el apoyo que han tenido es de escuela de calidad
siempre le da cierta cantidad para poder mejorar la estructura. Y se le da a
conocer a los padres de familia. Mencionó que para adquirir recursos gestiona
con los que se encargar de la escuela de calidad también con el H Ayuntamiento
y autoridades educativas. Sin embargo en una plática convencional nos dijo que
estar gestionando con las autoridades es algo tardado y que incluso se debe
tener una necesidad muy precisa para que le brinden el apoyo.
Por
otra parte la docente I.M.G.T índico que los recursos que utiliza la
institución es la de humano, es por el financiamiento que realiza la escuela
con la escuela de calidad.
Participación
de los padres de familia
Gracias
al comité que tiene la escuela, ayuda a que los padres de familia también se
involucren con la educación de sus hijos y en las actividades que realiza la
institución, aunque hay que reiterar que no muchos de los padres de familia
participan. En lo que pudimos observar, los padres de familia preguntan a los
docentes sobre las acciones que realiza la escuela e incluso podíamos notar que
la manera en que se involucran, es el
turno que le toca a cada madres de familia en el día que se encarga de cocinar
ya que se pone una lista de las madres de familia para apoyar a la escuela a
cocina. En la ocasión de la visita logramos observar que a dos madres de familia les tocaba
cocinar. Observamos que al realizar las
entrevistas, hay padres de familia que
saben sobre el comité que tiene la escuela y otras actividades que se realizan.
Uso
de tiempo
En
el tiempo de la jornada solo pudimos prestar atención que la hora de entrada de
los pequeños es a las 8.30 am sin embargo las docentes llegan hasta 20 minutos
antes para acomodar el aula. En la hora del recreo es a las 10.30 am y la hora
de salida de los niños es a las 11.30 am.
Por
lo que se pudo observo de la maestra L.E.A.C, que le da clases a los niños de
segundo grado, cumple con la autoridad pedagógica, además que la maestra
trabaja junto con su plan de clase. La docente no solamente enseña, si no que
busco la forma apropiada para que los niños comprendan las actividades y así
pueda llegar al objetivo de la enseñanza, al concluir con la actividad la
maestra los evaluó para ver si su propósito se cumplió. Lo que se le observo de
la maestra A.B.F.V. que imparte clase a los niños del
tercer grado fue que la autoridad pedagógica que presenta es la adecuada ya que
la realiza su plan de clase y comentó que en ocasiones no logra el propósito de
la clase ya que tiene alumnos que no le prestan la atención necesaria, así que
la docente busca estrategias para que los niños aprendan.
Por
lo que pudimos observar y comentar con las compañeras llegamos a la conclusión
que el nivel de la autoridad pedagógica en el aula es muy buena ya que las
maestras trabajan con el plan de clase con el fin de lograr el aprendizaje
esperado de los niños, ya qué no solamente se preocupan de simplemente enseñar
sino cómo enseñar. E incluso en la visita que se hizo, observamos que las tres
maestras trabajan en colaboración para tomar acuerdos sobre el festival que va
a realizar la escuela por el día de niños.
Alcanzamos
apreciar que las docentes y la directora tienen buena relación, porque
cualquier problema que se presente por parte de los docentes y directora o
viceversa, conjunto toman acuerdos y están pendiente en los requiera la escuela.
FORMATO DE TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACION
Fecha: 15/Abril/2013
Hora: 12:40 Jardín de Niños: Manuel Acuña
Observación/entrevista No. 1 Nombre del Observador/Entrevistador:
Mariana Aracelly Malpica Tuz
Objetivo/Propósito: Gestión escolar: cultura y clima de la
institución
DESCRIPCIÓN/TRANSCRIPCIÓN
|
APUNTES DEL ENTREVISTADOR/OBSERVADOR
ANÁLISIS / REFLEXIONES / CATEGORÍAS
|
Entrevistador: Nos encontramos con un a entrevista, a la
maestra Ileana de la escuela Manuel Acuña.
1.
¿Para
usted que es gestión escolar? Gestión escolar, eh podemos llamarlo aquí
en el jardín que son estén todo los tramites que se hacen tanto burocráticamente como en otras instancias estén de gobiernos
educativas para eh para el bienestar de la escuela.
2.
¿Cómo
se lleva acabo la gestión escolar en el plantel? Pues se lleva de atreves
de atreves de oficios, ya sea atreves
de visitas eh con autoridades tanto
educativas, municipales padres de familia donde se involucra toda la comunidad escolar
3.
¿Qué se
toma en cuenta para realizar una gestión escolar?
Se toma en
cuenta los los factores tanto externos como internos que viene favoreciendo que van a
favorecer la a la comunidad escolar.
4.
¿Usted
cree importante realizar alguna gestión escolar? ¿Por qué? Si para el
bienestar coeducación escolar tanto alumnos, educadoras, plantel.
5.
¿Usted
participa en alguna función que realiza la escuela? Participamos de apoyo
como docentes y en dado caso necesario que se requiera eh para pues apoyar a
la directora y todos los los que se necesitan hacer aquí en el plantel.
6.
¿Qué
función realiza la dirección? La dirección pues la de es la de pues como
quien dice el jefe inmediato es la que ve que tramites se va a realizar o que
es lo que necesita las necesidades de la escuela. Es la primera instancias en
la que se enfrenta la escuela
7.
¿Qué
funciones realiza los docentes? Pues de apoyo es de apoyo tanto con laaa
la dirección como los padres de familia
8.
¿Cuando
la maestra no asiste qué sucede? Pues se desbarata todo jajaja.. no,
sucede que es poquito complicado porque cada maestra ya conocen a sus alumnos
en mi caso que es de primero a veces los niños no se quieren quedar con otra
maestra, pues como son muy pequeñitos, entonces ahí si da un poquito de
trabajo pues ya los de tercero pues ya están más grandes ya entienden más
comprenden más y pues ya obedecen hasta cierto punto ya son un poquito más
autónomos, en cambio los de primero pues si ya cada maestra tiene una
responsabilidad que tiene que cumplir, por ejemplo hoy a mi me toca homenaje
a la bandera, en dado caso de que yo no hubiera venido pues a otra maestra se
le va a cargar el trabajo todas tienen comisiones, todas somos responsables
de esas comisiones que tenemos y por ejemplo al quien le toca honores a la
bandera tiene que leer un libro en este caso estamos recibiendo apoyo, un
programa que viene la supervisora, vienen las maestras a leer hoy la maestra
que vino ATP entonces si la maestra no viene, imagínate que pasa.
9.
¿Cómo
es la organización en la escuela? Pues eh este este jardín es de
organización completa, completa porque hay una directora hay intendente y son
tres grupos primero, segundo y tercero.
10.
¿Cómo
la escuela administra los recursos? Pues de acuerdo a las necesidades de
acuerdo a las necesidades, entonces ya la directora y junto con las maestras
ya íbamos viendo y ya ahí vemos queee priorizamos y cubrimos las necesidades
de la escuela.
11.
¿Qué
recursos utilizan en la institución? Pues utilizamos como recurso humano,
recurso pedagógicos, recursos esten recursos materiales pues con todo lo que
podamos contar
12.
¿Realiza
alguna gestión la escuela para algún recurso? Si en ocasiones si si
realizamos gestión escolar porque no es suficiente con lo que pues tenemos
programas de escuela de calidad y pero a veces también tenemos hacer
gestionar a nivel por decir municipal por algunos permisos, para hacer alguna
sala pues ahí la escuela si debe gestionar.
13.
¿Quiénes
integran ese comité? El comité de padres de familia y el de participación
social
14.
¿Usted
tiene alguna tarea en específico en el plantel?
Pues aparte de
apoyar a la directora también estamos eh de apoyo con la que es la
participación social y los de padres de familia.
15.
Al
tomar una decisión por alguna gestión escolar ¿quienes participan?Participan
docentes, directora, la sociedad de padres de familia y la de participación
social
16.
¿Qué
hacen las autoridades para atender las necesidades de la escuela? Pues en
ocasiones al girar oficios en ocasiones ellos vienen a visitar como están las
instalaciones de la escuela y de lo que realmente estamos pidiendo se
necesite en ocasiones tenemos visitas de las autoridades tanto municipales
como de la escuela
Eso es todo gracias
|
El día 15 de Abril del presente año, se realizó una entrevista a la
docente Ileana que imparte clase en el primer grado de la escuela Manuel
Acuña, en lo por lo siguiente al momento de solicitarle la entrevista, acepto
amablemente.
En lo que pude observar la maestra se vio nerviosa ya que no sabia
que preguntas se le íbamos hacerle así que nos pidió que le leamos las
preguntas para que tenga una idea de cómo era las preguntas.
Al comenzar con la entrevista pudimos notar que la docente tenia una
opinión convincente pero falta del tiempo no nos pudo dar su respuesta as
amplia para tener una noción de lo que dice.
Además antes de la entrevista, nos dijo que
la más indicada de respondernos las preguntas seria la directora ya que
cuenta con un libro de gestión escolar que se lo otorga el supervisor.
|
CONCEPTOS / AUTORES
|
|
La
escuela es una organización en la que todos aprenden, incluidos docentes y
directivos. Si en la escuela se produce este aprendizaje, respecto de lo que
sus miembros necesitan para mejorar el nivel de los alumnos, la superación
del personal se traduce en mayor aprendizaje de los alumnos.
Silvia
Schmelkes. Gestión escolar. Pp 148
|
FORMATO DE TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACION
Fecha:
15/Abril/2013
Hora: 1:20 Jardín de Niños: Manuel Acuña
Observación/entrevista No. 2 Nombre del
Observador/Entrevistador: Mariana Aracelly Malpica Tuz
Objetivo/Propósito: Gestión
escolar: cultura y clima de la institución
DESCRIPCIÓN/TRANSCRIPCIÓN
|
APUNTES DEL ENTREVISTADOR/OBSERVADOR
ANÁLISIS / REFLEXIONES / CATEGORÍAS
|
Estén se dedica lo
que, bueno es inverso aurita por
ejemplo aurita ya están enfocadas mas bien directamente con sus alumnos en el
trabajo pedagógicos en atender a los niños pero también están inmersas en las
actividades por ejemplo ya ellas no solamente estén hacen tratos para que los
niños tengan buena dependencia si no que tener que vincular con los padres de
familia Osea con la comunidad escolar, niños, padres de familia, intendentes
y comunidad también, pero también ellos tienen que dar a conocer sus
actividades pedagógicas y también ellas hacen reuniones no es solamente
llegar en el aula estén impartir sus clases ahora eh es solo la información,
delegar los papás como tanto como como una servidora en reunión general con
los padres de familia también realizan sus reuniones los padres de familia la
vinculación que existe no solamente con los niños si no también con los
padres de familia para que estén pues estén para que logren sus objetivos por
ejemplo nada más por una actitud del niño
aveses no logran esten no logra los objetivos solo la situacion no es asi
formal… por eso existe la vinculacion con los papás, el niño no es solamente
… y ya ya… y comunidad tambien que ellas… cuales son las condiciones. Se le cubre el
grupo, la directora se debe encargar que el grupo trabajar en el acuerdo a la
planeación que tiene realizado la maestra, cualquier motivo que tenga el
grupo de acuerdo se ateniendo.
¿Cómo
la escuela administra los recursos? Pues se administra el
directivo es el que administra.
¿Cómo
es la organización en la escuela? Bien pues hacemos un
calendario de actividades, un calendario programamos, esten basando al
proyecto de trabajo para que en esta manera nos organicemos, esten pues aquí
en la escuela se maneja se maneja las comisiones la lo esencial cocina,
maestra de guardia, comisión a honores a la bandera, el recolecto de basuras,
regar plantitas, activación física, ya una ves que tengamos por ejemplo se
rifa las comisiones para que cada maestra sepa la semana que le corresponde
la comisión, y en cuanto las actividades que programamos dentro y fuera
también de esta manera nos estamos organizando, cuales son los puntos que
vamos a mostrar cuales son los puntos que vamos a mostrar y cuales son las comisiones
y de igual manera solo se rifa o de mi opinión, no hay nada de preferencia.
¿Cómo
la escuela administra los recursos? Se administra, el
directivo es el que administra, conjuntamente con el comité de participación
social emm el único el único recurso que eh que tenemos en entrada y puentes
es la escuela de calidad siempre nos da cierta cantidad para poder mejorar la
estructura de aprendizaje, osea materiales didácticos para lo que se
necesita, se hace una reunión con los padres de familia prioriza todos los
materiales y según a la condición junto con el comité y la docencia ya para
adquirir todas las actividades.
¿Realiza
alguna gestión la escuela para algún recurso?
El de la escuela de calidad es el que siempre gestionamos, osea gestionar es
que del que el programa de la escuela de calidad y también los de, es por
ejemplo hoy pasar yo también tengo actividades también para para
adquirir apoyo también, en el H
ayuntamiento, a las autoridades también educativas también de pedir apoyo,
para mejorar alguna necesidad, por ejemplo aquí en el caso de la cocina hace
un mes que lo estamos checando, pues no cantamos con una adecuada.
¿La
escuela cuenta con el apoyo de un comité? Con el comité
de participación social, el comité de padres de familia
¿Usted
tiene alguna tarea en específico en el plantel?
En si dee de estar en todo momento en la actividad….
¿Qué
tarea realiza la dirección?Al tomar una decisión
por alguna gestión escolar ¿quienes participan? Todos el personal docente, y
la participación social que viene siendo lo mismo del comité de padres de
familia
¿Que
hace las autoridades para atender a las necesidades de la escuela?
Pues es muy
|
El día 15 de Abril del presente año, se realizó una entrevista a la
directora Ana Isabel Aledina Chay que imparte clase en el primer grado de la
escuela Manuel Acuña, en lo por lo siguiente al momento de solicitarle la
entrevista, acepto amablemente.
Conforme a las preguntas que le estuve haciendo, lograr percibir que
la directora no estaba segura de todas las preguntas que le hacíamos.
Se notó que estaba algo nerviosa.
Se observó que por estar nerviosa no contestaba adecuadamente.
|
CONCEPTOS / AUTORES
|
|
La
escuela es una organización en la que todos aprenden, incluidos docentes y
directivos. Si en la escuela se produce este aprendizaje, respecto de lo que
sus miembros necesitan para mejorar el nivel de los alumnos, la superación
del personal se traduce en mayor aprendizaje de los alumnos.
SylviaSchmelke.
Gestión escolar. Pp 136
|
FORMATO DE TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACION
Fecha:
15 de Abril del 2013
Hora: 12:20 Jardín de Niños: Manuel
Acuña
Observación/entrevista No. 3 Nombre del
Observador/Entrevistador: Ariana González Chan
Objetivo/Propósito: Gestión escolar: cultura y clima de la institución
DESCRIPCIÓN/TRANSCRIPCIÓN
|
APUNTES DEL ENTREVISTADOR/OBSERVADOR
ANÁLISIS / REFLEXIONES / CATEGORÍAS
|
Buenas tardes nos
encontramos con la maestra Addy Beatriz Flota Vargas a la cual le realizaremos una entrevista:
¿Para usted que es
gestión escolar?
Gestión escolar son
todas las actividades que se realizan en la escuela ya sea para la mejora
para alguna compra, para alguna actividad fuera del plantel dentro del plantel
son todas las situaciones o
actividades que se realizan.
¿Cómo
se lleva a cabo la gestión escolar en el plantel?Existe
una organización, tanto de la directora con los maestro, los padres de
familia y vamos haciendo un reducto, alguna actividad, nos organizamos entre
todos.
¿Que
se toma encueta para realizar una cuestión escolar?Pues
dependiendo de la situación, ver si llegamos temprano o no y coordinar
diversas actividades.
¿Qué funciones
realizan los docentes? Todos las funciones que nosotros
realizamos; pues tenemos nuestras comisiones, estar a cargo de nuestro grupo,
leer, la hora de recreo, estar
pendiente de las diferentes áreas que hay.
¿Cuándo una maestra
no asiste que sucede?
Cuando
una maestra no asiste a lo mejor pidió día económico, está en su derecho y
tenemos alguna actividad o alguna situación por cuestiones familiares que se
nos enfermó alguien , en su pues igual la directora en su momento si ella
está disponible, no está ocupada no tiene una actividad fuera de la escuela,
ella en su memento atenderá al grupo ahora si la directora no está igual se
organizan llegan los niños y se pasan con otras compañeras, se divide al
grupo de tal manera que los niños no salgan afectados ahora si es por
cuestión de permisos económicos en su memento si la directora lo considera se
retirara al grupo pero si no las demás maestras se harán cargo del grupo
hasta la misma directora.
¿Cómo es la organización en la escuela?
Pues hay una organización de comisiones,
existen comisiones de diferentes semanas te estará tocando tu guardia, a la
siguiente semana a lo mejor te toque cocina, a lo mejor te toque honores a la
bandera, rutina.
¿Cómo la escuela
organiza los recursos?
La
escuela administra los recursos, por
decir vemos la entrada de cocina nosotras somos las encargadas de cobrar los desayunos, esto lo pasamos a la semana
a la directora y en su momento si lo necesitamos en ahorita que viene el día
del niños que si va comprar dulces o que si ve comprara algún material de ahí
se sacan esos recursos para solventar dicha actividad.
¿Qué recursos
utilizan en la institución?
Pues
lo únicos que tenemos así de entrada y que es de decir que no es mucho de la
cocina.
¿Realizan gestión
escuela para algún recurso?
En la asociación de padres de familia ahorita
esta organización lo que es la colaboración voluntaria para la
realización de la cocina.
¿La escuela toma en
cuenta el apoyo de algún tipo de
comité?
Si, cuando a veces los padres familia dan su
aportación de ahorita alguna actividad ya se toma en cuenta esos recursos
también los jefes pueden entrar al
peso por peso en lo que es el programa de escuela de calidad.
¿Quiénes integran el
comité?
Los
padres de familia, los maestros
¿Cuentan con un
comité de padres de familia?Si
¿Usted tiene alguna tarea en específico en el plantel?
Pues
todo somos partes importantes dentro de los comités y dentro de las
actividades de las escuelas.
¿Al tomas una
decisión por alguna gestión escolar quienes participan?
Participamos todos desde la directora, docentes , padres de familia todos
estamos involucrados
¿Qué hacen las
autoridades para atender las necesidades de la escuela?
Pues dependiendo en su momento si se puede se apoya para la realización de
las actividades.
|
El día 15 de Abril se realizó una entrevista a la docente Addy Flota
Vargas quien amablemente nos brindo un
poco de su tiempo para la entrevista.
Observe que al
solicitarle la entrevista se veía con la curiosidad de saber que le íbamos a
preguntar.
De igual manera note
que durante la entrevista, se mostro segura de sus respuestas.
Aquí la maestra
comento que a veces llegan temprano y en otras ocasiones no porque se atrasa
por su hija.
Que todos los grupos que se realizan cada
función tienen su cargo y a cada docente se le asigna y me respondió lo que
realmente solicite.
Aquí me comentó la maestra que en ocasiones
si faltan algunas de sus compañeras de labor y también ella que incluso el lunes de a semana pasada no
fue por cuestiones familiares y además como le comente que regresaríamos a
visitarla decidió venir porque se encontraba fuera de la comunidad y ella
estaba con total seguridad.
La maestra me comentó que cada día se iban
cambiando de sus organizaciones y que a cada quien se le asignaba una labor
distinta y la maestra estaba segura de lo que me decía y la información que
solicite era la correcta.
Ella me comentó que en esta semana a ella le
correspondió el cargo de la cocina, que era la encargada de cobrar los
desayunos y de ver que todo esté bien en la cocina y decía que si le agradaba
lo que le correspondió.
Aquí la maestra no me dio la información que
necesitaba solo me comento un pequeño recurso que necesita la institución.
Que no todo el tiempo si no que en ocasiones
lo realizan y ahora que vio que los padres de familia si están apoyando y me
dijo que eso era bueno porque así los
niños ven que si participan sus padres.
Si porque le es útil la ayuda que el comité
realiza.
|
CONCEPTOS / AUTORES
|
|
La organización escolar puede contribuir a conseguir unas metas que
no deberían buscarse en cuya valdría mas no estar organizados.
Santos Guerra. La luz del prisma.
pp.68
|
FORMATO
DE TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACION
Fecha:15/04/13
Hora:1:30 Jardín de Niños: Manuel
Acuña
Observación/entrevista
No.4 Nombre del Observador/Entrevistador:
Yulma Ake Valdez
Objetivo/Propósito: Gestión escolar: cultura y clima
institucional
Descripción/transcripción
|
Apuntes
del entrevistador/observador
análisis
/ reflexiones / categorías
|
Bueno
días maestra:
¿Me
permite hacerle una entre vista?
R= si
¿Para
usted que es gestión escolar?
R= La gestión
escolar, son tramites que realiza pues en este caso la directora del jardín
que son para beneficio del mismo ya sea para en esta ocasión estamos haciendo
lo que es la palapa de la o comedor de
la cocina y se le pidió el apoyo al tesorero del pues del ayuntamiento pues
para que nos ayude a terminarla
porque pues él lo que nos hace falta nos da es muy poco como te digo pedimos el
apoyo y el nos dijo pues esta parte y lo a completaba para que pues viene
siendo una de los tramites que se ha
hecho horita y más fuertes.
¿Cómo
se lleva a cabo la gestión escolar en el plantel?
R= pues es atabes de
la directora ella es la encargada para que nosotros vemos cuáles son nuestras
necesidades o la planteamos y el es la que estén hace esos trámites para
que beneficio de la escuela
¿Qué
se toma en cuenta para realizar una gestión escolar?
R= Pues las
necesidades de la escuela y también
pues las opiniones de las compañeras porque tenemos que estar en un acuerdo,
priorizar cuales son las necesidades y de ahí que es lo que primero vamos a gestionarlo
¿Usted
cree realizar alguna gestión importante?
R= Pues la que la gestión e he hecho digamos en cuanto a es por mis
alumnos he tenido a niños por problemas de conducta y con el apoyo de la
directora hemos ido a la instancia en están en, en este caso fue el crie que
te den apoyo para que te den platicas para platicar con los niños, padres de
familia en este caso pero son las gestiones que he hecho personal ya sea con
mis alumnos o con padres de familia pero ya es un caso ya muy especial.
¿Usted
participa en alguna función que realiza la escuela?
R= como parte del
personal docente participamos entadas las actividades ósea todo ósea si es en
la coordinación con la directora estén todas participamos sí.
¿Qué
función realiza la dirección?
R= pues es la que
realiza ósea todos los tramites que, que, que de las, de las necesidad de los problemas con padres de
familia.
¿Qué
funciones realizan los docentes?
R= pues con la
directora es de apoyo y ósea en cuanto a lo que es gestión escolar, ya pues nosotras he estamos
nuestra función como docentes es atender a los niños ya trabajando lo que es ya sea lo que tú ya
vayas a ver estén tu proyecto tu situación pero ya en cuanto en conocimiento
pues ya con la directora de apoyo
¿Cuándo
una maestre no asiste que es lo que sucede?
R=la directora es la
que atiende el grupo,
¿Cómo
es la organización de la escuela?
R= pues aquí nos
tiene dado comisiones, ya semanalmente vamos ir rotando las comisiones si hay
un atajo ya estén pus ya horita con la carpeta a cada compañera por fin una
carpeta a una compañera, honores, guardias, activación física ya son por
comisiones.
¿Cómo
la escuela administra los recursos?
Pues aquí tanto
recursos, no hay entrada de dinero en el jardín no pedimos cota no pedimos nada, asta en cuanto a
material he asta escuela de calidad nos compra material y procuramos no
pedirle a los padres lo que si les pedimos material de reusó, es lo único
pero en cuanto estén a lo administrativo no y estén en cuanto.
¿Qué recursos utilizan en la institución?
R=Los recursos por
aquí son algunos digamos humanos por que se le pide apoyo a los padres de
familia de venir aquí lo que es la limpieza
de la escuela, apoyo con pintura o para que vengan hacer alguna
actividad, ya es humana ya no es financiera
¿Realiza
alguna gestión la escuela para algún recurso?
Ahorita le digo lo
que fuimos hacer con el tesorero para terminar la palapa, igual para
plomería, para reparar los ventiladores, pero es en cuanto no pedimos otros
apoyos
¿La
escuela cuenta con el apoyo de algún tipo de comité?
Al inicio se forma el
comité de padres de familia, se saca el tesorero presidente, vicepresidente,
vocales se saca todo lo que conforma el comité de padres de familia, y cuando
se realiza alguna actividad y la directora vaya a ver sus planes, se le pide
el apoyo de padres de familia y ellos apoyan con que actividades van a participar
¿Quienes
integran ese comité?
El presidente,
vicepresidente, tesorero, secretario, vocales
¿Cuentan
con un comité de padres de familia?
R=Si
¿Usted
tiene alguna tarea en específico en el plantel?
R=No, le digo que
nada mas es de apoyo con la directora pero en si no, son los padres de familia
que tienen sus comisiones.
¿Al
tomar una decisión de alguna gestión escolar? ¿Quiénes participan?
R=El personal docente
con la directora
¿Qué
hacen las autoridades para atender las necesidades de la escuela?
Pues en este caso,
casi no somos de pedir apoyo, pues el tesorero es el que más nos a brindado
mas su apoyo y nos mando a pintar lo que son los juegos educativos, juegos de
la cancha, limpiar la escuela y
ahorita pues están reparando la
palapa.
|
Durante la entrevista que se realizo a la maestra se pudo observar
que:
La maestra no supo
brindar suficiente información acerca del tema, pues
desconocía de ella.
Eso ocasiono que se pusiera
un poco nerviosa y no fueron claras sus respuestas al momento de
realizarle la entrevista.
El ambiente donde se realizo la entrevista no fue el adecuado ya que
no se podía entender claramente lo que la maestra decía.
|
CONCEPTOS
/ AUTORES
|
|
La gestión
escolar, por lo tanto parece implicar, entre otras cosas, el grado en que el
director de la escuela es capaz de generar una deficiencia colectiva dinámica
de las diversas formas, adecuadamente el objetivo central de una escuela.
Sylvia Schmelkes. Gestión escolar. pag. 137
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario