jueves, 9 de mayo de 2013

Actividad 3: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR. Sylvia Schmelkes


·         La gestión escolar y los componentes de la calidad de la educación básica.
"Gestión escolar" se define más fácilmente de forma negativa. El concepto de gestión escolar no es sinónimo de administración escolar, aunque la incluye; la organización escolar es, junto con la cultura escolar, consecuencia de la gestión. La gestión requiere siempre un responsable y para que esta gestión sea adecuada, dicho responsable ha de tener la capacidad de liderazgo, la cual debe estar vinculada con el que hacer central de la escuela, que es formar a los alumnos. Pero la gestión escolar no se reduce a la función del director, sino que pone a dicha función en relación con el trabajo colegiado del personal y la hace participar en las relaciones que, a su vez, se establecen entre los diferentes actores de la comunidad educativa incluyendo la comunidad externa.
La gestión escolar esta asociada con la planeación escolar, así como con el que hacer cotidiano en el que dicha plantación se va ejecutando.
La gestión escolar, por tanto, parece implicar, entre otras cosas, el grado en que el director de la escuela es capaz de generar una definición colectiva  dinámica de las diversas formas de lograr, adecuadamente el objetivo central de una escuela, es decir, la formación de sus alumnos. La calidad de la educación básica ha de reunir, al menos, cuatro elementos principales: relevancia, eficacia, equidad y eficiencia.
·         Relevancia de la educación
Para que la educación básica tenga calidad debe ser, en primer lugar, relevante.
Ahora bien, la relevancia se refiere al menos a dos día centrales: relevante para el niño de hoy y para el adolescente y el adulto de mañana. Una educación de calidad debe ser relevante en la etapa actual de desarrollo, ha de corresponder a las necesidades e intereses del niño como persona.
Relevante para el alumno como individuo y para la sociedad de la que forma parte. el alumno tiene necesidades e intereses, algunos de los cuales corresponde satisfacer a la escuela; pero la escuela esta insertada en la sociedad, la cual, a su vez, tiene unas expectativas y unas exigencias respecto de la educación básica.
·         Eficacia de la educación
Este segundo componente del concepto de calidad de la educación se define como la capacidad de un sistema educativo básico para lograr los objetivos (relevantes) con la totalidad de los alumnos que teóricamente deben cursar el nivel, y en el tiempo previsto para ello.
·         Equidad de la educación
No es posible lograr plena eficacia sin equidad, por eso paso a definir este tercer componente antes de analizar la relación entre eficacia y gestión escolar.
·         Eficiencia de la educación
La eficiencia se refiere al óptimo empleo de los recursos para obtener los mejores resultados. Ocupa el último lugar en la lista de componentes porque históricamente ha recibido mayor atención y ha sido objeto de continuo monitores.
Liderazgo profesional
Esta variable requiere las siguientes características: el liderazgo debe ser firme y con un sentido claro; el enfoque del liderazgo debe ser participativo; el liderazgo debe ser académico, es decir, el líder tiene que ser un educador, tiene que estar enterado de lo que ocurre en las aulas y de lo que hacen los maestros,tiene que estar al tanto del apoyo que necesitan los docentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario