sábado, 24 de noviembre de 2012

Actividad 1


3 CONCEPTOS DE OBSERVACIÓN:

1._ Saber observar es más que ver. Observar es el paso inicial de cualquier proceso mental, es  la puerta de entrada del mundo externo hacia nosotros mismos.

Observar es el resultado de una necesidad física, psíquica y espiritual ya que si no existiera interés o motivación, dejaríamos pasar el estímulo sin registrarlo. Según nuestro interés, observar genera  el registro de una experiencia a nivel consciente o inconsciente.

2._ La técnica de observación es una técnica de investigación que consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.

La técnica de observación se suele utilizar principalmente para observar el comportamiento de los consumidores; y, por lo general, al usar esta técnica, el observador se mantiene encubierto, es decir, los sujetos de estudio no son conscientes de su presencia.

 

3._  La observación es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir). Se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. 

El término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la utilización de instrumentos.

http://definicion.de/observacion/

 

MI CONCEPTO DE OBSERVACIÓN.

Es analizar detalladamente las características de  un objeto, hechos o fenómenos.

También lo podemos aplicar con nuestros sentidos.

 

 

CONCLUSIÓN DE OBSERVACIÓN EN BINAS.

 

La observación es analizar detalladamente las diferentes características de un objeto, hecho o fenómeno.

La observación detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumento principal. Observar no es mirar a la persona común mira a diario y observar es explicarse el como, el porque y para identificar sus elementos, con el fin de obtener determinado información necesaria para la investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario