miércoles, 28 de noviembre de 2012

Actividad 8


REPORTE DE LA ENTREVISTA

Para la realización de este trabajo utilizamos información obtenida anteriormente, con dicha información pudimos realizar nuestra guía para la realización de nuestra entrevista, la cual es una conversación entre dos o más personas y que tiene una estructura y un propósito, así como también la entrevista es de suma importancia ya que busca comprender las cosas desde la perspectiva de la o las personas que son entrevistadas y sobre todo nos es de gran utilidad ya que podemos comprender o responder a nuestras cuestiones acerca de ciertos temas. Este trabajo que realizamos consistía en realizar una entrevista en la cual documentáramos las prácticas educativas mediante una entrevista para así con esto en el futuro podamos adentrarnos con más conocimientos y confianza al campo laboral.

La entrevista tiene una gran relación con la observación ya que al momento de entrevistar hay que tomar en cuenta el contexto en que esta se está realizando, así como también fijarse y observar en las expresiones que el entrevistado tiene en si lo estamos hostigando, agrediendo, o incluso si se siente bien o mal con las preguntas que se le hace. Una buena entrevista siempre va acompañada de una buena observación para que con esta se puedan respaldar las respuestas que brinda el entrevistado.

Para realizar nuestra entrevista seguimos una serie de pasos, primeramente iniciamos con la definición del propósito del tema a documentar, posteriormente nos documentamos con referencia al tema de la entrevista para que al momento de realizarla no divaguemos con las respuestas del informante o entrevistado, ya con el tema definido y bien documentado nos dimos a la tarea de definir quién será la persona o personas a la o las que entrevistaremos cabe mencionar que esto nos fue un poco complicado ya que en la observación que realizamos anteriormente de la misma institución no tuvimos la oportunidad de interactuar con alguna de las educadoras de dicha institución, solo pudimos platicar con una madre de familia que nos brindo información no muy clara, sin embargo en nuestra entrevista pudimos contar con el apoyo de una practicante que en un momento estuvo en dicha institución, ya definida la persona a quien entrevistaremos pasamos a realizar la guía de preguntas, herramienta que nos fue de gran utilidad al momento de realizarla, así como también solicitamos una cita para realizar dicha entrevista en la cual se estableció la hora y el escenario donde se realizara, posteriormente solicitamos la autorización para poder realizar una grabación en el momento de realizar la conversación, ya en el momento de realizar la entrevista primeramente nos presentamos y comenzamos con la aplicación de las preguntas las cuales fueron respondidas de una manera muy clara y concreta, así como también en el transcurso de la plática se fueron tomando anotaciones sobre lo que se pudo percibir de la entrevistada, finalmente con toda la información recopilada nos dimos a la tarea de ordenar la información y realizar el reporte final de la entrevista. Estos pasos que seguimos en la realización de nuestra entrevista lo pudimos obtener de la lectura que nos habla acerca de la investigación cualitativa.[1]

Con la realización de la entrevista obtuvimos información muy clara acerca de las prácticas educativas que existen en la institución antes observada. La carrera docente significa una gran responsabilidad ya que esta en las manos de la educadora o educador el buen desarrollo de los niños pues es en edades tempranas que ellos comienzan sus aprendizajes. La institución donde la practicante labora es de gran seguridad ya que a un costado se encuentra una caseta de policías, así como también con un paso peatonal en el que los niños pueden transitar de forma segura , en dicha institución las aulas cumplen con las necesidades de cada grupo de niños ya que cuentan con mesas, sillas, salones amplios y materiales que son necesarios, también los docentes que laboran en dicha institución tienen una buena comunicación pues como ya se sabe en una escuela para su buen funcionamiento debe haber respeto entre los maestros ya que son el ejemplo de los niños. De igual manera la maestra de la escuela trata de llevar una buena comunicación con los padres de familia ya que esto propicia el fortalecimiento de los aprendizajes del niño, el contexto social, económico y cultural que rodea la escuela es de gran influencia en el desarrollo de los niños y fortalece sus aprendizajes; así como también es de gran influencia el hecho de que se realicen actividades fuera de la institución este mismo contexto evita que hayan limitaciones en el aprendizaje de los niños ya que en ella el niño interactúa mas y tiene más cosas que ir aprendiendo de ella, en el caso de que en la institución llegaran a haber casos de niños con capacidades especiales hay maestros capacitados para atenderlos, así como también si surgieran niños con dificultades de aprendizaje las maestras dan una atención individual a los niños en conjunto con los padres de familia, así como también si se atiende de manera grupal la maestra o docente trata de adecuar actividades en las que el niño tenga más participación. El hecho que en las aulas haya materiales didácticos es de gran importancia ya que la gran parte de los niños adquieren los conocimientos o aprendizajes mediante la manipulación de los objetos, así como también nos recomienda utilizar materiales atractivos, coloridos y que sean manipulables. Hasta el momento no se considera que hayan factores de riesgo para la institución, así como tampoco que hayan aspectos a mejorar de la misma.

Para concluir, la realización de nuestra entrevista nos fue de gran utilidad ya que con esta pudimos documentar las practicas educativas, así como también pudimos verificar lo que en nuestro reporte de observación concluimos, con toda la información recopilada podemos inferir que en dicha institución se cumple con las normas básicas que deben haber en una institución. La única limitante fue que la entrevistada no nos podía brindar un poco más de tiempo sin embargo pudo responder a nuestras cuestiones de forma clara.



[1] Introducción a los métodos cualitativos de investigación. S.J Taylor R.Bogdan

Actividad 7

Guión De Entrevista


1.- ¿Qué significa para usted su carrera?


2.- ¿En qué año de formación se encuentra?


3.- ¿Usted considera que el contexto en el que se encuentra la institución es adecuada? ¿Por qué?


4.- ¿Considera que las aulas de la institución cumplen con las necesidades de cada grupo? ¿Por qué?


5.- ¿Considera que los docentes que laboran en esta institución tienen una comunicación adecuada? ¿Por qué?


6.- ¿En el tiempo que estuvo de practicante en esa institución pudo observar si existía una buena comunicación entre el docente y los padres de familia? ¿Por qué?


7.- ¿Cómo ha influido el contexto social, económico y cultural en el desarrollo de las actividades que se realizan en la institución?


8.- ¿El contexto en el que se encuentra la institución ha producido algún tipo de limitaciones en el desarrollo de los niños? ¿Cómo?


9.- ¿La participación de padres de familia ha influido en el desarrollo de los alumnos? ¿Cómo?


10.- ¿En el caso de que en la institución hubiera un niño o niña con capacidades especiales, hay docentes capacitados para su atención? ¿Por qué lo considera así?


11.- ¿Qué influencia hay en el aprendizaje del niño el hecho que realicen actividades fuera de la institución?


12.- ¿Qué hace la docente de la institución en la que estuvo practicando ante situaciones donde haya dificultades de aprendizaje en sus alumnos?


13.- ¿Usted considera que es importante el hecho de que haya materiales didácticos en las aulas? ¿Por qué?


14.- ¿Considera que hay suficiente seguridad dentro y fuera de las instalaciones de la institución? ¿Por qué?


15.- ¿Considera que la ubicación de la institución es la adecuada para los alumnos? ¿Por qué?


16.- ¿Cree o considera que hay aspectos a mejorara en la institución? ¿Cuáles? ¿Por qué?


17.- ¿Qué tipo de materiales nos recomendaría más adecuados para utilizar con los niños?


18.-¿Considera que hay factores de riesgo en la institución? ¿Cuáles? ¿Por qué?

Actividad 6

Fichas De Trabajo
Como Hacer Investigación Cualitativa Fundamentos Y Metodología
Juan Luis Álvarez-Gayuo Jurgenson
Pag. 109-113


La Entrevista
La entrevista es una conversación entre dos o más personas que tiene una estructura y un propósito. Desde el punto de vista de la investigación cualitativa la entrevista busca entender al mundo desde la perspectiva del entrevistado. Para realizar una buena entrevista es necesario hacer una buena planeación.

Introducción A Los Métodos Cualitativos De Investigación
S.J Taylor y R.Bogdan (1987)
Pag. 100-104
La Entrevista A Profundidad


· La entrevista es la ´´herramienta de excavar´´ Benney y Aughes (1970).


· La entrevista cualitativa: reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y el informante.


· Las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales.


· El rol implica obtener respuestas, preguntas a hacer y cómo hacerlas.


· La diferencia entre observación participante y las entrevistas en profundidad reside en los escenarios y situaciones en los cuales tiene lugar la investigación.


· Se utiliza apara estudiar un numero relativamente grande de personas en un lapso breve.


· Los investigadores establecen rapport con los informantes.


Introducción A Los Métodos Cualitativos De Investigación
S.J Taylor y R.Bogdan (1987)
Pag. 104-108
Desventajas De La Entrevista


· El investigador no puede retroceder en el tiempo para estudiar hechos del pasado


· Los investigados o las personas no son tan accesibles


· El investigador no dispone de largo tiempo


· Los datos que se recogen ellas consisten solamente en enunciados verbales o enunciados


· Las personas dicen y hacen cosas diferentes en distintas situaciones


· Ya que los investigadores no observan a las personas desde el contexto de su vida cotidiana, no conoce el contexto necesario para comprender muchas de las perspectivas en las que están interesados.


Introducción A Los Métodos Cualitativos De Investigación
S.J Taylor y R.Bogdan (1987)
Pag. 108-119
Selección De Informantes


La selección de informantes no es una tarea fácil ya que se requiere una idea general sobre el tema y sobre las personas a las que se va a entrevistar no hay un número determinado para preguntar la única cualidad que deben tener en cuenta es que estén familiarizados con el tema a investigar, esto le dará al investigador la gama de perspectivas de las personas entrevistadas, también podemos implementar el método de la bola de nieve, es decir, conocer a algunos informantes y hacer que nos presenten a otros. Algo fundamental en esta búsqueda es que el informante este en la mejor disposición de hablar del tema, algo no recomendado es tomar como informantes a familiares o amigos.


 
Introducción A Los Métodos Cualitativos De Investigación
S.J Taylor y R.Bogdan (1987)
Pag. 119-123
La Guía De Entrevista


Lista de áreas generales que deben cubrirse con cada informante, sirve solo para recordar que se deben hacer preguntas para ciertos temas, la guía puede ser ampliada o revisada a medida que se realizan entrevistas adicionales. La guía de la entrevista es específicamente útil en la investigación o evaluación en equipo.




Introducción A Los Métodos Cualitativos De Investigación
S.J Taylor y R.Bogdan (1987)
Pag. 123-130
Sondeo


La entrevista tiene como clave cuando y como sondear, explorar, escucha. El sondeo son cuestionamientos, en la entrevista cualitativa tenemos que checar los detalles de las experiencias de las personas y los significados que estas les atribuye, deben pedir a los informantes que clarifiquen lo que han dicho, durante la entrevista se deben continuar indagando para obtener clarificación de lo que el informante quiere decir o expresar


· El entrevistador hábil presenta preguntas que que estimulan la memoria


· Controles cruzados: mientras los investigadores cualitativos tratan de desarrollar una relación abierta y honesta con los informantes, deben estar alertas, eventuales exageraciones y distorsiones de las historias.


· Las relaciones con el informante: hay que estar dispuestos de vincularse con los informantes en términos que no sean los de relación de entrevistador-informante.


Introducción A Los Métodos Cualitativos De Investigación
S.J Taylor y R.Bogdan (1987)
Pag. 130-132
Entrevistas Grabadas


· Las grabaciones pueden modificar lo que la gente dice en las primeras etapas de investigación


· En las entrevistas los informantes deben ser consistentes en que el propósito del investigador es realizar una investigación


· Se deberá utilizar aparatos pequeños que se coloquen fuera de la visión


· El micrófono debe ser intrusivo, tendrá una sensibilidad suficiente como para recoger voces sin que sea necesario hablar frente a ellos


· Utilice cassette de larga duración para que no sea necesario interrumpir la conversación con frecuencia y rotular cada cassette claramente y antes de empezar una entrevista o que su equipo este funcionando de modo adecuado.

Actividad 5

INFORME DE REGISTRO DE INVESTIGACION


Para la realización de este trabajo utilizamos la metodología cualitativa la cual nos dice que es una observación que se realiza para obtener información del contexto observado en aspectos como lo son los datos descriptivos del campo de observación. La observación es una actividad realizada por un ser humano que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales[1]. Para iniciar nos reunimos por mesas de trabajo para elaborar preguntas para nuestras guías de observación en las cuales abordamos preguntas referentes al contexto, a la cultura, al personal e interacción del escenario a observar, ya elaboradas las preguntas acudimos al escenario a observar pero sin acceder a él, en este trabajo cada uno de nosotros desarrollo sus capacidades de observación, mas tarde con toda la información recopilada pudimos responder a la mayoría de los cuestionamientos planteados, sin embargo, también hubieron cuestionamientos que no pudimos responder del todo lo cual nos orilló a la necesidad de buscar información por otros medios como lo son la búsqueda de videos sobres los eventos que se han realizado en el pasado en dicha institución las cuales las madres de familia entrevistadas nos brindaron con amabilidad, así como también pudimos realizarle unos cuestionamientos a nuestras compañeras de semestres avanzados las cuales respondieron a las cuestiones que nosotros les planteamos. Las guías de observación nos servirán para que nosotros podamos conocer las condiciones de la escuela o escenario estudiado sin que nosotros estemos en contacto directo con dicha institución, es decir, la observación que se realizara será indirecta.


En la investigación realizada obtuvimos información sobre el contexto de la institución, dicha institución tiene una ubicación céntrica, así como también esta ubicada en una zona segura ya que un costado es ubicada una caseta de policías lo cual brinda una mayor seguridad para los niños, tiene una buena distribución en sus areas y aunque es un poco pequeña sus instalaciones son completas, tiene doble enrejado en la entrada, hay una barda alta y un paso peatonal frente de la misma institución y se puede notar que las paredes de la institución están un poco deterioradas y descuidadas ya que carecen de color y limpieza. También en el personal y roles de la institución se pudo notar que los padres de familia respetan las normas establecidas en dicha institución, así como también los maestros tiene un buen control de los alumnos lo cual indica que existe una buena comunicación entre alumno-maestro y también padres-maestros al igual que el todo el personal docente entablan una buena comunicación de respeto. La cultura social influye de gran manera dicha institución ya que gracias a los videos que nos pudo brindar una de las madres de familia entrevistada pudimos percibir la escuela realiza cada uno de los eventos que como cultura o tradición se realizan en la localidad, también gracias a las entrevistas realizadas nos pudimos dar cuenta que los padres de familia establecen una buena comunicación con los maestro ya que en cada evento que se realiza ellos tiene participación. También la interacción de los padres de familia y los alumnos con los maestros es muy buena ya que según la entrevistada hay un buen trabajo en equipo cada vez que la docente así lo requiere.


Para concluir la realización de este trabajo fue exitosa ya que gracias a la colaboración de las compañeras de semestres avanzados y así como la participación de las madres de familia de la institución observada pudimos responder a cada una de nuestras interrogantes, la única limitante con las que nos encontramos fue el hecho que la escuela solo imparte clases por las mañanas y con esto no pudimos obtener más información, sin embargo la ayuda de las madres de familia nos fue muy útil. Con respecto a la institución a nuestro punto de vista es muy segura, sin embargo le hace falta un poco mas de atención a su limpieza pues las paredes están deterioradas y sin color, así como también hace falta que los espacios en los que los niños se desenvuelven se amplíen un poco mas pues aunque las instalaciones están completas para que se desarrolle e interactúen los niños sus espacios son reducidos, con respecto a la interacción con los padres de familia son muy buenas existe mucha comunicación y eso hace que los niños tengan más confianza y se desarrollen con mejor calidad.


Actividad 4

Guias de observacion

CONTEXTO

¿En que área se encuentra ubicada la institución? en un área céntrica

¿En qué condiciones se encuentra la escuela exteriormente? Esta un poco descuidada y deteriorada

¿Cómo están distribuidas las diferentes áreas de la escuela? Hay una buena acomodación ya que a pesar de estar muy pequeña la escuela se logra distinguir que esta completa

¿Qué medidas de seguridad hay en la escuela y entorno a ella?  Tiene doble enrejado en la entrada y con esto los pequeños tienen seguridad, tiene una barda con una estatura correcta para la protección de los estudiantes y hay un paso peatonal que triplica la seguridad.
  • ¿Hay suficiente espacio para que los niños se desarrollen? Gracias a lo que se puede observar, podemos decir que si hay  las areas necesarias para el desarrollo del niño, sin embargo el tamaño de cada uno es reducido.
PERSONAL Y ROLES

¿los padres de familia ejercen algún rol en la institución? Si ya que respetan las normas establecidas  por la institución, un ejemplo es cuando recogen a los niños de la escuela.

¿La forma de interactuar  de la maestra(o) con los alumnos es correcta? Si ya que ala hora de la salida los maestros tienen un buen control de los niños

¿Los maestros se relacionan de forma adecuada con los padres de familia? si ya que  a la hora de la salida los padres de familia entablan una buena comunicación con los maestros

¿Cómo es la comunicación laboral entre los propios docentes?  Se pudo observar que había una buena relación comunicativa y concreta?
CULTURA
¿Qué influencia hay en la institución con respecto a la ideología de la sociedad en la que se encuentra ? Hay una gran influencia social ya que como es una institución urbana  cumple con todos los eventos culturales que establece la sociedad
¿Qué tipo de actividades culturales se realizan en dicha institución? Se festeja navidad, día de muertos,  eventos cívicos, etc.
¿En  las actividades culturales que se realizan tienen participación los padres de familia? Pudimos observar en los videos que si hay una participación de los padres de familia en casi todos los eventos de la institución.
INTERACCION
¿Hay evidencias que los padres de familia tienen participación en las actividades de la institución? Si ya que a la hora de que la maestra pide algún material de  trabajo los padres de familia cumplen con entregarlo
¿Se toma la participación de los padres de familia en actividades  fuera de la institución? Si porque en cada evento que se realiza los padres de familia asisten.
¿los tipos de actividades que se realizan en la institución permiten que haya una buena interacción entre los niños y docentes? Si ya que se establece una buena comunicación entre el niño y el maestro.
 
 

Actividad 3

tablas de analisis de texto
http://www.slideshare.net/dkauil/tabla-de-anlisis-de-texto-15388291

sábado, 24 de noviembre de 2012

Actividad 2

http://www.slideshare.net/MarianaAracelly/diapositiva-de-observacion

Actividad 1


3 CONCEPTOS DE OBSERVACIÓN:

1._ Saber observar es más que ver. Observar es el paso inicial de cualquier proceso mental, es  la puerta de entrada del mundo externo hacia nosotros mismos.

Observar es el resultado de una necesidad física, psíquica y espiritual ya que si no existiera interés o motivación, dejaríamos pasar el estímulo sin registrarlo. Según nuestro interés, observar genera  el registro de una experiencia a nivel consciente o inconsciente.

2._ La técnica de observación es una técnica de investigación que consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.

La técnica de observación se suele utilizar principalmente para observar el comportamiento de los consumidores; y, por lo general, al usar esta técnica, el observador se mantiene encubierto, es decir, los sujetos de estudio no son conscientes de su presencia.

 

3._  La observación es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir). Se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. 

El término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la utilización de instrumentos.

http://definicion.de/observacion/

 

MI CONCEPTO DE OBSERVACIÓN.

Es analizar detalladamente las características de  un objeto, hechos o fenómenos.

También lo podemos aplicar con nuestros sentidos.

 

 

CONCLUSIÓN DE OBSERVACIÓN EN BINAS.

 

La observación es analizar detalladamente las diferentes características de un objeto, hecho o fenómeno.

La observación detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumento principal. Observar no es mirar a la persona común mira a diario y observar es explicarse el como, el porque y para identificar sus elementos, con el fin de obtener determinado información necesaria para la investigación.