Observación: La observación es analizar detalladamente las diferentes características de un objeto, hecho o fenómeno.
La observación detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumento principal.
Metodología: Manera de realizar la investigación
Metodología cualitativa: Investigación que procede datos descriptivos las propias palabras habladas o escritas y la conducta observable.
Milieu: Ambiente social
Análoga: Dicho de dos o más órganos: que pueden adoptar aspecto semejante por cumplir determinada función, pero que no son homólogos; p. ej., las alas en aves e insectos.
Mentor: Consejero
Bosquejar: Trazar los rasgos principales de una pintura o escultura
Protocolo: Expediente que tiene un medico que cada paciente que cuida.
Centuria: Número de cien años, siglo.
Transdisciplinar: Proceso de integración de disciplinas y experiencias que se retroalimentan y complementan para la resolución de un problema, o situación del mundo real. Necesita y propone el encuentro entre lo teórico y lo práctico, lo filosófico y científico. Tomar elementos relativos a diferentes disciplinas.
Praxis: Actividad práctica en oposición a la teórica.
Conjunto de prácticas sociales y, de modo más general, la historia concreta de los hombres.
Triangulación: Es comprobar con una investigación, los métodos o fuentes y sabe si es cierto con que fue investigado.
Demografía: Trazo, descripción, estudio de la población) es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales
Sociodemográficas: Las características sociodemográficas de los individuos, como su edad, sexo, estado conyugal, color de la piel, nivel educacional, zona de residencia y participación en la actividad económica, condicionan su conducta frente a la fecundidad, la mortalidad, los movimientos migratorios, y por tanto, inciden de manera importante en los patrones demográficos de la población a la cual pertenecen.
Practica: Hacer, llevar a cabo
Tópicos: Se aplica a la opinión, idea o expresión que se usa y repite con mucha frecuencia, y no resulta original: idea tópica; el abuso de tópicos es síntoma de pereza mental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario