Introducción.
La práctica
docente considero es el proceso que se lleva a cabo para que los niños puedan
aprender, además de enseñarles los conocimientos aprendidos. La práctica
educativa transciende la concepción técnica de quien solo se ocupa de aplicar
técnicas de enseñanza en el salón de clases. “Es como la praxis social,
objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones
y las acciones de los agentes implicados en el proceso”[1].
Los aspectos que intervienen en la práctica educativa implica la planeación que
se debe realizar, además de la formación del individuo, la elaboración de
material, planear estrategias, implica el contexto, lo que el niño ya sabe, “la
relación entre personas, maestros y alumnos se relacionan con un saber
colectivo culturalmente, la función del maestro, el quehacer del maestro se desarrollo en un marco institucional, lo
que también genera múltiple relación”[2].
El trabajo del maestro esta conectado con un conjunto de valores tanto
personales, sociales y como institucionales. Lo que hace que la práctica
educativa sea única y diferente es su conocimiento, actitud, por lo ético que
sea, responsable, el conjunto de valores e institucionales. En la práctica
educativa están involucrados alumnos, maestros, padres de familia, autoridades,
comunidad.
A
continuación le presentamos una tabla, para dar a conocer las dimensiones de la
práctica docente, y como estas se manifiestan en los de Panorama actual de
educación básica de México y el curso de Sujeto y su formación como docente
profesional.
Dimensiones
|
Panorama actual de la educación
básica México.
|
Sujeto y su formación como
docente
|
Dimensión personal: Docentes con ciertas cualidades, características
físicas, dificultades propias, docente ideal con motivos, proyectos y circunstancias
de la vida personal.
|
En el curso de panorama da
relación por parte de las dimensiones de institucional, ya que cuando
analizamos en la primera unidad la Ley general de educación, como docente nos
da a conocer los derechos y obligaciones y una de esas obligaciones es que
podamos ser competentes, y los proyectos personales educativos.
Incluso
como nos decía en la ley general de educación, como docentes también tenemos
derechos y obligaciones y uno de esos artículos el Artículo
13.- Corresponden de manera exclusiva a las autoridades
educativas locales, en sus respectivas competencias, las atribuciones
siguientes como Prestar los servicios de formación, actualización,
capacitación y superación profesional para los maestros de educación básica,
de conformidad con las disposiciones generales que la Secretaría determine.
También en el curso considero que se hace
presente la dimensión valoral ya que como hemos visto en el Artículo
21.- El educador es
promotor, coordinador, facilitador y agente directo del proceso educativo.
Interpersonal, tener relacionados
con los padres de familia para que sepan sus obligaciones. Saber que los
alumnos y como docentes saber los derechos que nos deben dar las autoridades.
Social ya que da relación a lo político y
padres de familia.
|
En este curso hemos visto la transformación
de la formación, en donde muchos esperan que la formación sea el dominio de
las acciones y situaciones nuevas, el cambio social y personal,
democratización de la cultura, comunicación y cooperación con maestros,
alumnos, padres de familia y comunidad.
Además sobre, que una institución
es donde da lugar a las prácticas con sus normas, sus modelos. También da
relación con este curso ya que en la lectura que vimos del arte del buen
maestro, nos da mención sobre los conocimientos científicos, éticos, físicos,
morales e institucionales.
Da mención sobre le dimensión
personal ya que el docente debe ser responsable, con entusiasmo, honesto,
humilde, respetoso, buen porte, desinteresado etc.
Institucional ya que en este
curso también da mención que se deberá trabajar con las tecnologías, que docente
haga proyectos. Y estar relacionados con otros maestros.
Interpersonal ya que como docente
se deberá estar relacionados con
padres de familia alumnos, maestros y comunidad.
Así como la dimensión social, porque
como docente debemos también involucrarnos con la sociedad.
Dimensión didáctica como docentes debemos
implementar diferentes maneras de trabajar, y dimensión Valoral ya que en
este curso es para darnos a conocer igual la importancia que le debemos dar a
esta carrera de educación y conocer los factores que influyen a elegir esta
carreara y estar por vocación. Y como docente que podemos hacer para mejor la
calidad educativa.
|
Institucional: El docente aportara interés, habilidades que tenga,
proyectos personales y saberes de una acción educativa común. Ideas que
constituyen a esta dimensión son las experiencias, del comportamiento,
comunicación entre colegas y autoridades.
|
||
Interpersonal: Los docentes que se relacionan entre personas que
participan en el proceso educativo, alumnos, maestros, padres de familias. Ningún docente trabaja solo, pues
cualquiera de ellos labora en un espacio colectivo y tendrá las necesidades de tomar decisiones
conjuntas, de participar en acciones, de construir proyectos o de disentir
frente a lo que otros colegas dicen y hacen.
|
||
Social: Esto se desarrollo en un entorno histórico,
político, social, geográfico, cultural y económico. En esta dimensión es el
conjunto de relaciones que se refieren las formas en que cada docente percibe
y expresa su tarea como agente educativo.
|
||
Didáctica: El maestro como agente atreves del proceso de
enseñanza, orienta, dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos con el saber que la institución propone,
para que ellos construyan su propio conocimiento
|
||
Valoral: La práctica de cada maestro da cuenta en sus
valores personales a través de sus preferencias consientes e inconscientes,
de sus actitudes, juicio de valor, todos los que definen una orientación a
necesidad de hacer frente situaciones diversas y tomar decisiones.
|
Lista de fuentes
consultadas: Lectura de Fierro C. Rosas, L. y Fortoul B. (1999).
Transformando la práctica docente. Páginas 17-24
No hay comentarios:
Publicar un comentario